Tu aula virtual de música

Historia de la música

Orígenes de la música

Orígenes de la música
La música en la antigüedad. Un breve repaso a los orígines musicales desde la prehistoria hasta los Romanos. La escasez de restos de instrumentos y la falta de partituras hace que tengamos que hablar de "arqueología musical".
>>

La Edad Media

La Edad Media
Una de las etapas más oscuras de la historia refleja el recogimiento religioso en el canto gregoriano, recopilado por el papa Gregorio el Magno. Las primeras polifonías hacen acto de presencia en la escuela de "Notre Dame" de París. Por otra parte, la música en los palacios es interpretada por los...
>>

El Renacimiento

El Renacimiento
Los artistas y músicos miran hacia la antigüedad grecorromana, hacia sus modelos de belleza, su cultura y su pensamiento. Cantar e interpretar música está considerado un signo de distinción, y los nobles acogen el espíritu del nuevo humanismo, que busca en el hombre las respuestas a sus...
>>

El Barroco

El Barroco
Durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII la música estará presente en cortes y palacios de toda Europa. Entre los hechos más destacables está el nacimiento de la ópera en el seno de la Camerata Fiorentina, la aparición de la melodía acompañada, el bajo continuo y el desarrollo de los...
>>

El clasicismo

El clasicismo
Durante los 50 años que van desde 1750 hasta 1800 se van a producir hechos fundamentales en la historia que darán paso a una nueva era: la Edad Contemporánea. La Ilustración permitirá el avance de las ciencias, la Revolución Francesa terminará con el antiguo régimen absolutista y la Declaración de...
>>

El Romanticismo

El Romanticismo
Con el siglo XIX llegamos a la época de la burguesía, que controla las artes durante todo el Romanticismo. La música entra en las casas burguesas y los "nuevos ricos" quieren ser también cultos y sensibles aprendiendo a tocar un instrumento. El piano es el favorito de todos, y llega a ser un mueble...
>>

El siglo XX

El siglo XX
Con la llegada del siglo XX aparecerán un sinfín de nuevos estilos, todos contrarios al Romanticismo del siglo XIX. El Impresionismo francés va a tratar de fragmentar las melodías para crear una sensación de magia y ensoñación. El Atonalismo y el Dodecafonismo alemanes se encargarán de destruir por...
>>

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.